Clima Social Escolar y las Actitudes hacia las Matemáticas en estudiantes de tercero de secundaria en una institución educativa – Trujillo 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo el Determinar si existe relación entre el clima social escolar y las actitudes hacia las matemáticas en los estudiantes de tercero de secundaria de la institución educativa N° 80706 Santa María, Alto Moche – 2018. Se trata de una investigación descriptiva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aparicio Arteaga, Aurora Roxana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29499
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/29499
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima Social Escolar
Actitudes hacia las matemáticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo el Determinar si existe relación entre el clima social escolar y las actitudes hacia las matemáticas en los estudiantes de tercero de secundaria de la institución educativa N° 80706 Santa María, Alto Moche – 2018. Se trata de una investigación descriptiva - correlacional, la muestra es de 45 estudiantes a los que se les aplicó los instrumentos de Clima Social Escolar conformado por 90 ítems y el Cuestionario de actitudes hacia las matemáticas conformado por 23 ítems. Para esta investigación se empleó el coeficiente de correlación de Sperman, en cuanto a los resultados obtenidos, arrojan que r = 0.21, con un nivel de significancia p = 0.008 siendo este menor al 5% (p < 0.05), demostrando así que existe una relación entre el clima social escolar y las actitudes hacia las matemáticas en estudiantes; respecto a las dimensiones Relaciones (p = 0.902) y autorrealización (p = 0.800), los resultados obtenidos demuestran que no existe relación entre dichas dimensiones y las actitudes hacia las matemáticas; por otro lado en las dimensiones Estabilidad (p = 0.004) y Cambio ( p = 0.008), los resultados obtenidos demuestran que existe relación entre dichas dimensiones y las actitudes hacia las matemáticas. En lo que respecta a los niveles de clima social escolar se aprecia que el 4% de los estudiantes se encuentra dentro de un nivel deficitario, a su vez el 9% se ubica dentro del nivel malo, por otro lado un 73% se ubica en nivel promedio; mientras que el 7% evidenció un nivel bueno; además se aprecia que el 7% de dichos alumnos se encuentran dentro del nivel excelente. A su vez en las actitudes hacia las matemáticas, se observa que el 7% de los alumnos se encuentran dentro del nivel bajo, a su vez un 62% obtuvieron un nivel medio y el 31% se ubican dentro de un nivel alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).