Efecto de la ansiedad y actitud hacia las matemáticas en estudiantes de primaria, Arequipa 2023

Descripción del Articulo

La presente tesis investiga la relación entre las actitudes hacia las matemáticas y la ansiedad hacia esta disciplina, durante el año 2023. Adoptando un enfoque cuantitativo y un diseño correlacional, el estudio evalúa cómo las dimensiones afectiva, conductual y cognitiva de la actitud hacia la mate...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silvestre Almeron, Felipa Cristina
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19751
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19751
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad hacia la matemática
Actitud hacia la matemática
Actitud Afectiva
Actitud Conductual
Actitud Cognitiva.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente tesis investiga la relación entre las actitudes hacia las matemáticas y la ansiedad hacia esta disciplina, durante el año 2023. Adoptando un enfoque cuantitativo y un diseño correlacional, el estudio evalúa cómo las dimensiones afectiva, conductual y cognitiva de la actitud hacia la matemática impactan en la ansiedad matemática. La recopilación de datos se realizó mediante cuestionarios validados y fiables, aplicados a una muestra representativa de estudiantes, para medir sus actitudes hacia las matemáticas y la presencia de ansiedad al comienzo y final del período escolar 2023. Los resultados revelan una asociación significativa entre las actitudes positivas hacia la matemática y menores niveles de ansiedad, subrayando mejoras notables en la confianza de los estudiantes hacia su capacidad matemática, así como en su disposición para participar activamente en el aprendizaje de la disciplina. Se corroboró la influencia significativa de las actitudes positivas en la reducción de la ansiedad matemática, particularmente en sus dimensiones afectiva, conductual y cognitiva. Este estudio concluye que cultivar actitudes positivas hacia la matemática es esencial para mitigar la ansiedad asociada a la disciplina en estudiantes de primaria, sugiriendo la implementación de estrategias pedagógicas que fomenten dichas actitudes positivas. Los hallazgos proporcionan evidencia empírica valiosa para el diseño de intervenciones educativas destinadas a mejorar la relación de los estudiantes con la matemática, promoviendo así un entorno de aprendizaje más acogedor y menos ansioso. Este enfoque contribuye a la formación de estudiantes más seguros y entusiastas respecto a su educación matemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).