Efectos del programa de asertividad sobre el rendimiento escolar de las estudiantes del primer año de secundaria de la I.E.E. “Luis Fabio Xammar Jurado” Provincia de Huaura. 2012

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar los efectos de un programa de asertividad sobre el rendimiento escolar en el área de comunicación de las estudiantes del primer año de secundaria de la I.E.E. “Luis Fabio Xammar Jurado” Provincia de Huaura, 2012. Para desarrollar el diseño cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Pichilingue, Dora Liliana, Clemente Quispe, Cristina Elena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/14337
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/14337
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Asertividad
Rendimiento escolar
Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar los efectos de un programa de asertividad sobre el rendimiento escolar en el área de comunicación de las estudiantes del primer año de secundaria de la I.E.E. “Luis Fabio Xammar Jurado” Provincia de Huaura, 2012. Para desarrollar el diseño cuasiexperimental se utilizó un grupo experimental y uno de control, con prueba pre y posttest. Fueron estudiados 40 estudiantes de educación secundaria. Las variables analizadas fueron asertividad y rendimiento escolar en el área de comunicación y se trabajó sobre sus dimensiones expresión y comprensión oral, comprensión de textos y producción de textos. Se comprobó que al concluir la aplicación del programa de asertividad mejoró significativamente el rendimiento escolar en el área de comunicación en las estudiantes del grupo experimental en comparación a los del grupo de control. Asimismo, la metodología participativa fue utilizada constantemente en el grupo experimental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).