Estilo de vida y bienestar físico-mental de los estudiantes adolescentes de un colegio, Trujillo -2024

Descripción del Articulo

El presente estudio busca contribuir al ODS 3, que se centra en garantizar una vida sana y promover el bienestar para todas las personas, enfocándose en la importancia de fomentar hábitos saludables en los adolescentes. El objetivo fue determinar la relación entre los estilos de vida y el bienestar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escobedo Rodriguez, Brendi Olivia, Rodriguez Marchena, Eduar Vagner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158967
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/158967
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilo de vida
Bienestar
Adolescente
Salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio busca contribuir al ODS 3, que se centra en garantizar una vida sana y promover el bienestar para todas las personas, enfocándose en la importancia de fomentar hábitos saludables en los adolescentes. El objetivo fue determinar la relación entre los estilos de vida y el bienestar físico-mental de los estudiantes adolescentes en una institución pública, Trujillo - 2024. La metodología utilizada fue de tipo básica, con un diseño no experimental de alcance descriptivo correlacional, y la muestra estuvo compuesta por 147 estudiantes. Los resultados evidencian una relación significativa entre los estilos de vida y el bienestar de los adolescentes, con un coeficiente de correlación de Rho de Spearman 0.486. Además, se observó que el 81% de los estudiantes presenta un nivel alto de bienestar físico-mental, y el 77.6% mantiene un estilo de vida saludable. En conclusión, se resalta la necesidad de promover hábitos saludables entre los estudiantes adolescentes como estrategia fundamental para mejorar su calidad de vida, lo que podría conducir a mejoras significativas en su bienestar físico y mental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).