Estilos de vida y bienestar subjetivo en adolescentes escolares de instituciones educativas publicas, 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación que existe entre estilos de vida y bienestar subjetivo en adolescentes escolares. Materiales y métodos: Estudio transversal, correlacional, conformada por muestra censal de 500 estudiantes de 4to y 5to grado de educación secundaria. Para la recolección de datos, se e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Plasencia Briones, Marvin Obed, Ingaruca Ninanya, Solenka Daniela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6670
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6670
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estilos de vida
Bienestar subjetivo
Adolescentes escolares
Instituciones educativas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación que existe entre estilos de vida y bienestar subjetivo en adolescentes escolares. Materiales y métodos: Estudio transversal, correlacional, conformada por muestra censal de 500 estudiantes de 4to y 5to grado de educación secundaria. Para la recolección de datos, se emplearon los instrumentos: escala “Health-Promoting Lifestyle Profile II” (HPLP II) y “Subjective Well-being Scale-8” (EBS-8). Resultados: El 64,2% fueron varones, 57,4% de 16 años y 92% de la sierra. No se encontró relación significativa entre los estilos de vida y el bienestar subjetivo con un p-valor de 0.49. Sin embargo, se observó relación significativa entre la dimensión “consumo de sustancias” y “autocuidado” con el bienestar subjetivo en adolescentes escolares, con un p-valor menor a 0,05. Conclusión: En la dimensión consumo de sustancias y autocuidado se encuentra relación significativa a bienestar subjetivo. La investigación presenta aportes significativos para la comunidad científica de enfermería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).