Estilos de crianza y bienestar psicológico en adolescentes de colegios estatales de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo comparar los niveles de bienestar psicológico según los estilos de crianza en una muestra de 286 adolescentes entre 13 y 17 años de edad (M=15.51; DE = 1.069) de colegios estatales de Lima Metropolitana (53.8% mujeres y 46.2% varones). Se aplicó el BIEPS-J (Cor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavala Carnesella, Macarena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652044
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/652044
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de crianza
Bienestar psicológico
Adolescentes
Colegio estatal
Parenting styles
Psychological well-being
Adolescents
State schools
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo comparar los niveles de bienestar psicológico según los estilos de crianza en una muestra de 286 adolescentes entre 13 y 17 años de edad (M=15.51; DE = 1.069) de colegios estatales de Lima Metropolitana (53.8% mujeres y 46.2% varones). Se aplicó el BIEPS-J (Cortez, 2016) y la Escala de Estilos de Crianza (Merino & Arndt, 2004). El primer instrumento se trabajó unidimensionalmente (Domínguez-Lara & Navarro-Loli, 2018) y el segundo con la estructura de 3 factores propuesta por Merino y Arndt (2004). Ambos instrumentos evidenciaron adecuada consistencia interna. Más del 80% de la muestra tiene padres democráticos y los hijos con padres que manejan este estilo presentan un mayor nivel de bienestar psicológico frente a los otros estilos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).