Impacto de los estilos de vida saludable sobre indicadores de salud mental en adolescentes postpandemia por COVID-19
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue determinar el impacto de los estilos de vida saludable sobre indicadores de salud mental en adolescentes postpandemia por COVID-19. El estudio tuvo un diseño no experimental, con enfoque cuantitativo, de corte transversal y alcance explicativo con variables latentes....
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7066 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7066 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Estilos de vida saludable Bienestar psicológico Ansiedad Depresión Adolescentes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El objetivo de este estudio fue determinar el impacto de los estilos de vida saludable sobre indicadores de salud mental en adolescentes postpandemia por COVID-19. El estudio tuvo un diseño no experimental, con enfoque cuantitativo, de corte transversal y alcance explicativo con variables latentes. La muestra estuvo conformada por 1515 adolescentes de 12 a 18 años de las tres regiones del Perú (M = 14.5; SD = 1.5). Para medir las variables se utilizaron la Escala de Estilo de vida Saludable (WMS), el Índice de Bienestar General (WHO-5), la Escala para el Trastorno de Ansiedad Generalizada (GAD-7) y el Cuestionario sobre la Salud del Paciente (PHQ9). Los resultados del estudio mostraron que el estilo de vida saludable influye positivamente sobre los niveles de bienestar psicológico (r= .55), asimismo, el estilo de vida saludable predice negativamente el nivel de ansiedad generalizada (r= -.25) y depresión (r= -.31). Los resultados descriptivos evidencian que un porcentaje considerable de adolescentes peruanos presentan síntomas significativos de ansiedad (38.6%) y de depresión (38.3%). Se concluye que los estilos de vida saludables tienen un impacto significativo sobre la salud mental de los adolescentes, favoreciendo el bienestar psicológico, y disminuyendo los niveles de ansiedad y depresión después de la pandemia COVID-19. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).