La lateralidad desde el pensamiento de Le Boulch en niños de 5 años de una institución educativa privada, Comas 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como título la lateralidad desde el pensamiento de Le Boulch en niños de 5 años de una institución educativa privada, Comas 2019, cuenta como principal objetivo describir la lateralidad desde el pensamiento de Le Boulch en niños de 5 años, con el propósito de reconocer el d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapara Rivas, Elizabeth Irene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52265
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/52265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instituciones educativas públicas - Perú
Pensamiento latera
Estudiantes de enseñanza preescolar - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como título la lateralidad desde el pensamiento de Le Boulch en niños de 5 años de una institución educativa privada, Comas 2019, cuenta como principal objetivo describir la lateralidad desde el pensamiento de Le Boulch en niños de 5 años, con el propósito de reconocer el desarrollo de la dominancia lateral en los propios estudiantes. Para ello, la investigación se basó en un enfoque cuantitativo, tipo básica, de diseño no experimental y de corte transversal descriptiva simple; en cuanto a la población ésta fue de 30 estudiantes, entre niños y niñas, de 5 años de la institución educativa privada “Húsares de Junín”, considerando a todos para el desarrollo del presente trabajo debido a la cantidad reducida de infantes. Para la recolección de información se empleó como técnica la observación, asimismo, y previo a ello, se elaboró una ficha de observación bajo una escala nominal, la cual fue sometida a juicio de expertos. Posteriormente se aplicó una prueba piloto que constó de la participación de 15 estudiantes con las características requeridas, para obtener la confiabilidad del instrumento, la cual tiene una consistencia de 0.707, calculado en el Alfa de Crombach por medio del programa SPSS. Los resultados obtenidos de la investigación muestran que el 90% de los estudiantes presentan una lateralidad estable en cuanto al dominio de mano o pie, mientras que solo un 3.3% se encuentra en proceso de adquirirla y el 6,7% está en inicios del desarrollo de una lateralidad bien definida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).