Diseño y análisis sísmico mediante reforzamiento con mallas de acero en muros de viviendas antiguas de albañilería confinada, A.A.H.H Huascarán, Rímac 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la eficacia del diseño y análisis sísmico mediante el reforzamiento con mallas de acero en los muros de vivienda antigua de albañilería confinada en el A.A.H.H Huascarán, Rímac 2023. El tipo de investigación fue aplicativa, de enfoque cuantitativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Manuel Javier, Andy, Ochoa Flores, Ariana Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146710
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/146710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Albañilería confinada
Malla de acero
Rigidez latera
Densificación muros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la eficacia del diseño y análisis sísmico mediante el reforzamiento con mallas de acero en los muros de vivienda antigua de albañilería confinada en el A.A.H.H Huascarán, Rímac 2023. El tipo de investigación fue aplicativa, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental y el nivel de investigación fue correlacional. La población fueron las viviendas de albañilería confinada de al menos 50 años de existencia, considerando como muestra los muros de albañilería confinada de las viviendas; el muestreo fue no probabilístico y la técnica usada fue la observación, teniendo como instrumentos fichas de cotejo y formatos de ensayo de laboratorio. Los resultados obtenidos problemas estructurales en la vivienda: fisuras en el 40% de los muros y columnas, muros en desnivel en un 60%, cajas de luz en el 80% de las viguetas, y un 30% de exposición de acero a la humedad. Además, el 100% de las escaleras carecen de barandas. Aunque hay cierta uniformidad en la disposición de ladrillos 60%, el alto desconocimiento normativo 90%. Asimismo, las pruebas de resistencia revelan que se posee 36.1, 42.5 y 48.3 kg/cm2 de resistencia especifica y las pilas del material a compresión 32.5 kg/cm2. En cuanto a la densidad de muros en la vivienda, en el eje X no se satisface a la Norma E.070 en los pisos 1 y 3 señalando una vulnerabilidad estructural. Con el refuerzo de la malla de acero se obtuvieron valores positivos para la rigidez lateral de los muros evaluados tanto en el primero, segundo y tercer piso con 218.6%, 219.8% y 186.7% de aumento en su rigidez. Finalmente, las derivas en las direcciones X e Y de los tres niveles de la estructura, muestra una reducción significativa en cada uno, en el Story1 de 0.009158 a 0.000338, en el Story2 0.011284 a 0.000498 y en el Story3 de 0.008443 a 0.000385.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).