Reforzamiento sísmico de estructuras de albañilería tubular confinada mediante la aplicación de mallas electrosoldadas
Descripción del Articulo
El peligro sísmico y la vulnerabilidad estructural de las construcciones informales han sido identificados como las principales causas de las pérdidas humanas y económicas durante eventos sísmicos de considerable magnitud en el Perú. Además, los estudios sobre riesgo sísmico han determinado que buen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14747 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14747 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reforzamiento estructural Desempeño sísmico Estructuras de albañilería tubular confinada Malla electrosoldada Ladrillo tubular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El peligro sísmico y la vulnerabilidad estructural de las construcciones informales han sido identificados como las principales causas de las pérdidas humanas y económicas durante eventos sísmicos de considerable magnitud en el Perú. Además, los estudios sobre riesgo sísmico han determinado que buena parte de la ciudad de Lima presenta viviendas no ingenieriles de albañilería que no cumplen con las exigencias de las normativas de diseño. El presente trabajo ha tenido como objetivo determinar la influencia del reforzamiento, mediante mallas electrosoldadas, en la mejora del desempeño sísmico en estructuras de albañilería tubular confinada, por lo que se han estudiado dieciséis edificaciones comunes de albañilería tubular confinada, ubicadas en la ciudad de Lima y asentadas en suelos muy rígidos. El presente trabajo se ha iniciado determinando un modelo bilineal calibrado de muros de albañilería tubular confinada con y sin reforzamiento estructural a partir de ensayos experimentales y utilizando el método de regresión lineal múltiple. Además, los espectros de capacidad de las edificaciones fueron determinados utilizando el programa STERA 3D V11.2 y los espectros de demanda con el programa ViewWave V2.2.6. Finalmente, el costo del reforzamiento estructural para cada edificación fue determinada. El reforzamiento estructural contribuyó a mejorar el desempeño sísmico de las estructuras de albañilería tubular confinada. Además, el reforzamiento estructural optimizado contribuyó a obtener un adecuado desempeño sísmico a un menor costo, pues una edificación de dos niveles con densidad de muros 1.4% requirió un reforzamiento de 15560 soles y con densidad de muros de 1.9% requirió 7780 soles, para evitar el colapso para un sismo de diseño. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).