Pensamiento crítico en niños de 5 años en dos instituciones una pública y una privada del distrito de Lima – 2019

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar las diferencias del pensamiento crítico en niños de 5 años en dos Instituciones una pública y una privada del Distrito de Lima – 2019. Según Villarini (2003) sostiene que es la capacidad o competitividad del ser humano, para procesar la información y ci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Torres, Santos Violeta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43387
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/43387
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Pensamiento crítico
Estudiantes de enseñanza preescolar
Niños - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar las diferencias del pensamiento crítico en niños de 5 años en dos Instituciones una pública y una privada del Distrito de Lima – 2019. Según Villarini (2003) sostiene que es la capacidad o competitividad del ser humano, para procesar la información y cimentar el razonamiento. En este propósito, el estudio buscó conocer cómo se desarrolla el pensamiento crítico en el niño quien debe construir su capacidad crítica de manera autónoma a esta edad temprana. Para este fin se buscó conocer esta realidad en dos instituciones educativas de tipo pública y privada. Por lo tanto, se desarrolló una investigación cuantitativa, nivel descriptivo comparativo, básico y transversal. La población estuvo conformada de 110 estudiantes, en ese mismo sentido la muestra tomada de 80 niños, el instrumento a utilizar una lista de cotejo. Los resultados encontrados indicaron que no existen diferencias significativas del pensamiento crítico en los niños de 5 años de ambas instituciones. Se determinó los resultados usando el estadístico no paramétrico de U de Mann-Whitney, que permitió comprobar las hipótesis de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).