La certificación LEED y el diseño arquitectónico en las edificaciones educativas universitarias, en el distrito de Surco - Perú 2022
Descripción del Articulo
El sector de construcción muestra un crecimiento económico y al mismo tiempo un aumento de impactos negativos del medioambiente. Debido a esto, se han creado ciudades sostenibles, pero no ha sido suficiente ya que se requiere una serie de lineamientos para mejorar su eficiencia y cumplimiento. Como...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91763 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/91763 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Instituciones educativas - Diseño y construcción Instituciones educativas - Arquitectura Instituciones educativas - Infraestructura Eficiencia energética https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El sector de construcción muestra un crecimiento económico y al mismo tiempo un aumento de impactos negativos del medioambiente. Debido a esto, se han creado ciudades sostenibles, pero no ha sido suficiente ya que se requiere una serie de lineamientos para mejorar su eficiencia y cumplimiento. Como una alternativa de solución, se propuso evaluar el diseño arquitectónico en referencia a lo que indique la certificación LEED en las edificaciones educativas universitarias. La metodología utilizada tuvo un enfoque cuantitativo, sobre una matriz con planteamientos específicos e instrumentos estandarizados, el diseño de investigación de tipo no experimental; donde la población de estudio correspondió a dos edificaciones del campus universitario que fueron comparadas para verificar que los objetivos e hipótesis de esta tesis fueran positivos. De los resultados se obtuvo que los lineamientos LEED se logró los porcentajes de ahorro: 50% en la gestión de residuos reciclados y el 49.08% en el uso de energía en la etapa de la construcción, y se obtuvo el 75% del área del edificio con iluminación natural. Del comparativo de las edificaciones con LEED y sin LEED, los resultados concluyeron que la certificación LEED influyó eficientemente en el diseño arquitectónico en las edificaciones universitarias además se contó con teóricas basados en la arquitectura para las edificaciones sostenibles. Finalmente, LEED vela por lo social, ambiental y económico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).