Arquitectura bioclimática en el diseño de la infraestructura educativa en el distrito de Tarapoto, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general: Determinar la influencia de la arquitectura bioclimática en la infraestructura educativa del distrito de Tarapoto. Además, presenta como línea de investigación la arquitectónica, con enfoque cuantitativo del tipo de investigación no experimental,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arévalo Pinchi, Diana Melissa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89377
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/89377
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura bioclimática
Instituciones educativas - Diseño y construcción
Instituciones educativas - Arquitectura
Instituciones educativas - Infraestructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general: Determinar la influencia de la arquitectura bioclimática en la infraestructura educativa del distrito de Tarapoto. Además, presenta como línea de investigación la arquitectónica, con enfoque cuantitativo del tipo de investigación no experimental, con diseño correlacional causal. En la cual, para la determinación de la muestra, se tomaron a los 23 directores de la totalidad de las Instituciones Educativas de los niveles de primaria y secundaria, a los cuales se aplicó el instrumento del cuestionario, así como también el empleo de una ficha de observación; entre los resultados se obtuvo que, el 57% de los directores de las Instituciones Educativas, perciben en su mayoría el nivel regular la aplicación de la arquitectura bioclimática en la construcción de los colegios, y un 65% de los directores encuentran la aplicación de criterios de diseño e intervención del estado en las mismas como regular. Además, se logró conseguir un valor de “rho” = 0,508*, siendo el valor de significancia de 0.13, resultando ser mayor el nivel de confiabilidad de 0,05; de lo cual, se puede concluir la influencia significativa entre las 2 variables de estudio. Por consiguiente, a mayor aplicación de la arquitectura bioclimática en las infraestructuras educativas, existirán mayores niveles de satisfacción y confort térmico y ambiental para el alumnado y personal administrativo de las Instituciones Educativas de los niveles de primaria y secundara del distrito de Tarapoto, 2021.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).