Análisis de infraestructura inclusiva y lineamientos de accesibilidad para las instituciones educativas de la ciudad de Tambogrande 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general analizar la infraestructura inclusiva y los lineamientos de accesibilidad en las instituciones educativas de la ciudad de Tambogrande 2021. La metodología empleada fue de enfoque cualitativo, de tipo aplicada, con un diseño fenomenológico-descript...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rentería Juárez, Ruth Eloísa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84687
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/84687
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instituciones educativas - Diseño y construcción
Instituciones educativas - Arquitectura
Instituciones educativas - Infraestructura
Accesibilidad peatonal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general analizar la infraestructura inclusiva y los lineamientos de accesibilidad en las instituciones educativas de la ciudad de Tambogrande 2021. La metodología empleada fue de enfoque cualitativo, de tipo aplicada, con un diseño fenomenológico-descriptivo. Los participantes estuvieron conformados por diez instituciones educativas de la ciudad de Tambogrande, y a las cuales se les aplicó como instrumento una lista de cotejo, previamente validada por tres expertos y un análisis documental a investigaciones y lineamientos de accesibilidad. Los resultados obtenidos fueron que las instituciones educativas participantes que no cumplen con todos los criterios de accesibilidad para personas con discapacidad y dentro de los lineamientos analizados no especifican todos los puntos de accesibilidad inclusiva, para todos los tipos de discapacidad. Finalmente se concluye que, las infraestructuras analizadas carecen de accesibilidad, puesto a que presentan diferentes barreras arquitectónicas que dificulta el uso con autonomía y seguridad de las personas con discapacidad, asimismo los lineamientos de accesibilidad carecen de énfasis en criterios que se enfoquen en favorecer a por las personas con movilidad reducida, auditiva y de voz.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).