Confort arquitectónico para mejor servicio educativo de la carrera de turismo en una universidad del departamento de Ayacucho – 2022

Descripción del Articulo

Esta Investigación abordó el tema del desarrollo de una propuesta de Infraestructura para la Carrera de Turismo en una Universidad en el Departamento de Ayacucho, Prov. De Huanta, el cual satisfará las necesidades del estudiantado enfocando el interés en el desarrollo de la educación y el turismo en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cayllahua Montes, Susan Pamela, Zamora Mendez, Nerio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/90092
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/90092
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instituciones educativas - Diseño y construcción
Instituciones educativas - Arquitectura
Instituciones educativas - Infraestructura
Universidades - Diseño y construcción
Universidades - Arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Esta Investigación abordó el tema del desarrollo de una propuesta de Infraestructura para la Carrera de Turismo en una Universidad en el Departamento de Ayacucho, Prov. De Huanta, el cual satisfará las necesidades del estudiantado enfocando el interés en el desarrollo de la educación y el turismo en el país, la Carrera en mención se encuentra en funcionamiento, pero necesita de una infraestructura y equipamiento adecuado para brindar una enseñanza de calidad. Así mismo el proyecto se acondicionará a la distribución actual del campus universitario. El proyecto arquitectónico desarrollado tiene como objetivo Diseñar el edificio del servicio educativo de la Carrera en terreno propio, que contribuya a la mejora del confort arquitectónico para los usuarios de la Universidad. Esta infraestructura beneficiará directamente a los ciudadanos dando oportunidades laborales y económicas, así mismo, fomentando el turismo mediante la calidad de atención y enseñanza. Conociendo las premisas y características ambientales del terreno, como las normas arquitectónicas del RNE, Reglamento Universitario y normas que aplica SUNEDU, se llegó a una propuesta Arquitectónica para la Carrera Profesional con ambientes que brinden confort a los usuarios, lográndose de esta manera que los ambientes sean agradables, amplios con buena iluminación natural, los patios y áreas verdes que tengan lo necesario para que los estudiantes puedan recrearse mientras descansan antes de continuar con sus labores académicas, generándose, así mismo, espacios de socialización para que los estudiantes puedan compartir su cultura y tradiciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).