El síndrome de Burnout en las relaciones humanas de docentes en una institución educativa, Trujillo, 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar en qué medida el síndrome de Burnout influye en las relaciones humanas en la Institución Educativa N° 80006 – Nuevo Perú de la ciudad de Trujillo en el año 2022. El tipo de investigación es básica y con un diseño no experimental, transaccional, descr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124362 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/124362 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Síndrome de burnout Relaciones interpersonales Estrés laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar en qué medida el síndrome de Burnout influye en las relaciones humanas en la Institución Educativa N° 80006 – Nuevo Perú de la ciudad de Trujillo en el año 2022. El tipo de investigación es básica y con un diseño no experimental, transaccional, descriptivo, correlacional causal. La muestra estuvo integrada por 50 docentes nombrados y contratados de los niveles de inicial y primaria y de los turnos de mañana y tarde. La técnica empleada fue la encuesta con la aplicación de instrumentos que fueron validados por juico de expertos. Se aplicó dos instrumentos, el primero para medir el síndrome de Burnout y desarrollado por Maslach y Jackson en España y el segundo instrumento para medir las relaciones humanas fue validado por juicio de expertos, los mismos que fueron sometidos a una prueba piloto obteniendo una confiablidad de Cronbach de 0,600 el primero y el segundo una confiabilidad de 0,676 de Alpha de Cronbach. Los datos fueron procesados a través del Software estadístico SPSS V25. Los resultados demostraron que el síndrome de burnout influye significativamente en las relaciones humanas en un 28.8%. Así también, el p-valor asociado a la prueba de correlación de Pearson resultó ser menor que 0.01 (p=0.000˂0.01), lo que indica que existe relación significativa entre ambas variables. Por tanto, se acepta la hipótesis de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).