Estrés laboral y su Relación con el Sindrome de Burnout en Docentes de las I.E. Victor Andrés Belaunde y Domingo Zamácola y Jauregui del Distrito de Cerro Colorado, Arequipa 2017.

Descripción del Articulo

La investigación permite demostrar la relación entre el estrés laboral y el síndrome de Burnout en docentes de las instituciones educativas Víctor Andrés Belaunde y Domingo Zamácola y Jáuregui. La población objeto de estudio está comprendido por 83 maestros que laboran en las instituciones educativa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hinojosa Núñez, Reyna Sandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1779
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1779
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral, síndrome de Burnout
Descripción
Sumario:La investigación permite demostrar la relación entre el estrés laboral y el síndrome de Burnout en docentes de las instituciones educativas Víctor Andrés Belaunde y Domingo Zamácola y Jáuregui. La población objeto de estudio está comprendido por 83 maestros que laboran en las instituciones educativas en secundaria y primaria. El instrumento utilizado para la recolección de la información es el inventario-MBI, dicho instrumento es aplicado en las variables objeto de estudio. Los resultados de investigación permiten obtener los niveles, donde el 44.58% refieren que poseen el Síndrome de Burnout, en cuanto a los niveles del estrés laboral posee un (51.81%), en las instituciones educativas en estudio. En cuanto a las dimensiones del Síndrome de Burnout encontradas en la institución educativa Víctor Andrés Belaunde, las mayores frecuencias de despersonalización, agotamiento personal y realización personal mostraron niveles medios con 48.78%, 48.78% y 51.22% respectivamente. Mientras en la institución educativa Domingo Zamácola y Jáuregui las mayores frecuencias de despersonalización, la realización personal, así como el agotamiento emocional mostraron niveles medios respecto al Burnout donde el 47.62%,47.62% y 54.76% respectivamente. Así mismo se obtiene los resultados de las dimensiones del estrés laboral que tienen comprenden los niveles del estrés producto de la carga laboral en las institución educativa Víctor Andrés Belaunde presentaron las mayores frecuencias las dimensiones como el desarrollo profesional y la dimensión reconocimiento donde el 75.61, son caracterizados por los alumnos el 60.98%, posee una función organizativa del horario laboral el 58.54%, sobrecarga y el conflicto de roles el 39.02% relaciones interpersonales el 48.78%, recursos materiales el 39.02% y Condiciones de trabajo (65.85%) con niveles medios, mientras la dimensión de Ambiente físico presentó un nivel alto de estrés con 51.22%. Los resultados de la dimensión estrés encontradas en de institución educativa Domingo Zamácola y Jáuregui presentaron las mayores frecuencias las dimensiones de desarrollo profesional, así como la dimensión organización de trabajo laboral el 59.52%, la dimensión ambiente físico el 59.52%, la dimensión sobrecarga y el conflicto de roles el 40.48%, la dimensión característica del estudiante, posee un 35.71% dimensión reconocimiento poseen un 59.52%, recursos materiales el 59.52%, finalmente la dimensión condiciones de trabajo el 59.52% con niveles medios de estrés. La relación del nivel de estrés laboral y val variable Burnout, mantienen una relación directa ya que se obtiene un p valor de (p<00.1), resultado que es menor al 0, 05 que es el valor máximo que se acepta para determinar la relación que existe entre las variables de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).