La eco-construcción como alternativa en el mejoramiento de las condiciones de confort en los espacios de producción artesanal. Catacaos, 2020

Descripción del Articulo

Debido a las inadecuadas condiciones de habitabilidad, al deficiente confort espacial en los talleres artesanales en desmedro de la actividad turismo y a la marginación de las construcciones tradicionales, la investigación tuvo como objetivo evaluar la eco-construcción como alternativa en el mejoram...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Cueva, María Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73643
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/73643
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacios públicos
Centros de productividad industrial - Arquitectura
Centros de productividad industrial - Diseño y construcción
Centros de productividad industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Debido a las inadecuadas condiciones de habitabilidad, al deficiente confort espacial en los talleres artesanales en desmedro de la actividad turismo y a la marginación de las construcciones tradicionales, la investigación tuvo como objetivo evaluar la eco-construcción como alternativa en el mejoramiento de las condiciones de confort en los espacios de producción artesanal en Catacaos, 2020; según la metodología el tipo de investigación fue aplicada y de diseño mixto, no experimental, transversal descriptiva correlacional; la muestra fue de tipo no probabilística, por conveniencia, considerando un total de 76 personas entre profesionales relacionados a la eco-construcción y artesanos de las tres principales líneas artesanales; para la recolección de los datos se utilizó las técnicas de encuesta y observación, aplicadas mediante dos cuestionarios y una ficha de observación; los datos fueron procesados en el programa Excel. Se determinó que el mayor porcentaje de talleres no posee los espacios necesarios para el proceso de producción, conllevando al incumpliendo de las condiciones de funcionalidad y habitabilidad; determinando áreas a implementar como zonas de exhibición, almacenes, áreas de producción, entre otros, incentivando la adaptación de los talleres para visitas turísticas; por otro lado se concluye que los materiales constructivos tradicionales son los más adecuados para el mejoramiento del confort en los espacios de producción artesanal, siendo materiales ecológicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).