Los espacios públicos y la integración social de asentamientos informales urbanos, en el distrito de Puente Piedra, Lima, 2020. Centro de educación técnico productiva Héroes del Cenepa – Bagua
Descripción del Articulo
Este proyecto de investigación tuvo como objetivo principal el determinar la influencia de los espacios públicos de recreación en la integración social de los asentamientos informales urbanos, es decir se estudió, analizo y determino como, los tipos de movilidad, el mobiliario urbano y las actividad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83051 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/83051 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espacios públicos Espacio (Arquitectura) Asentamiento humano Centros de productividad industrial - Diseño y construcción Centros de productividad industrial - Arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Este proyecto de investigación tuvo como objetivo principal el determinar la influencia de los espacios públicos de recreación en la integración social de los asentamientos informales urbanos, es decir se estudió, analizo y determino como, los tipos de movilidad, el mobiliario urbano y las actividades recreativas de los espacios públicos influyen en que los asentamientos informales urbanos gocen de accesibilidad, de inclusión y logren construir una identidad para integrase socialmente. El desarrollo de esta tesis se llevó a cabo siguiendo un enfoque cuantitativo, de alcance correlacional de diseño no experimental y de tipo transeccional, con respecto a la población de estudio, se calculó una población de 198 personas que habitan el asentamiento informal El Modulo, del sector Santa Rosa en el distrito de Puente Piedra, los mismos que se encuentran dentro del rango de influencia del parque recreativo Santa Rosa, obteniendo una muestra de estudio de 65 personas; para la recolección de datos necesarios para la investigación se usó como técnica la encuesta, que fue aplicada por medio de un cuestionario electrónico; llegando a aceptarse la hipótesis planteada que sostiene que los espacios públicos de recreación influyen de manera positiva en la integración social de los asentamientos informales urbanos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).