Software turnitin y calidad de trabajos académicos en estudiantes de posgrado de una universidad del Cusco, 2022

Descripción del Articulo

La investigación se plantea con la finalidad de evaluar hasta qué punto existe una aplicación del software turnitin, entendido como el buscar de similitudes en la producción del trabajo académico, evaluando hasta qué punto el conocido “copiapega” incide en el desarrollo con calidad de las investigac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huayta Bejar, Fahed
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95213
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/95213
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas informáticos
Calidad en la enseñanza
Estudiantes
Universidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación se plantea con la finalidad de evaluar hasta qué punto existe una aplicación del software turnitin, entendido como el buscar de similitudes en la producción del trabajo académico, evaluando hasta qué punto el conocido “copiapega” incide en el desarrollo con calidad de las investigaciones académicas. La metodología de tipo cuantitativo correlacional, con una muestra de 53 estudiantes y trabajo de campo incluyendo instrumentos con escala de Likert, demuestran como conclusión principal que, existe correlación baja entre la aplicación del “software Turnitin” y la “calidad de trabajos académicos” presentados por los estudiantes, con un (p = 0,269) o 26,9%; lo cual demuestra la baja incidencia del software en la calidad de los trabajos académicos de los estudiantes. Como conclusiones específicas, se demostró que hay correlación baja entre la variable “software Turnitin” y la “originalidad académica” siendo un 31,6% de asociación entre ellas; respecto a la “probidad académica” se comprobó una correlación de hasta un 23,2% con el uso de “referencias bibliográficas” de un 24,9%; de correlación, y con la “productividad académica” en los trabajos de solamente un 21,1% de relación, infiriéndose que, el uso del programa turnitin todavía sigue siendo un factor poco influente 26% en las producciones académicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).