La autoevaluación y el perfil de egreso de estudiantes de la especialidad de computación e informática del Instituto de Educación Superior Tecnológico de San Miguel, 2019
Descripción del Articulo
La presente tesis de Investigación se constituye en el estudio que consiste en el análisis que incluye a las variables de estudio de Autoevaluación y la variables de estudio perfil de egreso, relación que se ha determinado como resultado de todas las actividades metodológicas y procedimentales que s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87449 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/87449 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación de aprendizaje Competencias profesionales Estudiantes universitarios - Enseñanza Calidad educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente tesis de Investigación se constituye en el estudio que consiste en el análisis que incluye a las variables de estudio de Autoevaluación y la variables de estudio perfil de egreso, relación que se ha determinado como resultado de todas las actividades metodológicas y procedimentales que se han desplegado para su realización, al analizar y medir la variables de estudio Autoevaluación y la variable de estudio perfil de egreso se observa la relación en análisis nivel de estos procesos la autoevaluación permite asegurar un perfil de egreso es pertinente y adecuado a nivel de la formación de profesionales técnicos. La presenta investigación es a nivel básico correlacional de corte no experimental transversal, el método utilizado es el hipotético deductivo en el enfoque cuantitativo se orienta al trabajo de datos específicamente a la recolección y análisis de datos respectivos, se tuvo una muestra de 170 estudiantes de la especialidad de computación e informática se procedió con el procesamiento de datos los cuales se presentan en tablas estadísticas descriptivas correspondientes. El criterio para la determinación de la consistencia interna del instrumento se aplicó y evaluó con la prueba Alfa de Crombach con la prueba de normalidad se aplicó la prueba de Shapiro –Wilk. Todo estos procesos conllevo a los resultados identificados que no hace más que confirmar respecto a la hipótesis y sostiene que existe una relación significativa de las variables de estudio identificados como la autoevaluación y el perfil de egreso de los estudiantes de la especialidad de computación e informática del Instituto Tecnológico del distrito de San Miguel año académico 2019, este resultado permite identificar de manera significativa respecto a la relación entre las variables que conforman el problema de investigación está correlacionada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).