Análisis de la segregación urbana, enfocado en los aspectos de accesibilidad y calidad de vida, en el AA.HH. Primavera Alta, Sector 3 del distrito de Chimbote, 2021

Descripción del Articulo

La segregación es un fenómeno socio-espacial que, de forma general, supone impactos negativos para los habitantes y grupos sociales que la sufren, por la gran dificultad para acceder a flujos de información y bienes, equipamientos y servicios. En el sector 3, específicamente en el AA.HH. Primavera A...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: López Maza, Edgar Junior, Morales Marcelo, Joisy Nicol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84333
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/84333
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Segregación
Accesibilidad del tránsito local
Urbanismo sostenible
Asentamiento humano
Segregación urbana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La segregación es un fenómeno socio-espacial que, de forma general, supone impactos negativos para los habitantes y grupos sociales que la sufren, por la gran dificultad para acceder a flujos de información y bienes, equipamientos y servicios. En el sector 3, específicamente en el AA.HH. Primavera Alta, se evidencia un sistema urbano espacial complejo y aislado, por lo cual resulta importante establecer cuál es el estado de investigación sobre la segregación urbana en este sector. De tal forma, el objetivo es identificar el estado actual del sector, para un mejor entendimiento y para una futura proyección enfocada en la problemática de la investigación sobre este fenómeno en el AA.HH. ¿Cuál es la dinámica urbana entorno al fenómeno de segregación? En primer lugar, se determina la realidad problemática de la zona y, posteriormente, se identifican las principales aproximaciones de autores sobre tesis e ideas conceptuales y metodológicas, resultados a partir de encuestas, métodos de análisis, las principales conclusiones y recomendaciones, sobre el tema. La investigación manifiesta una estrategia metodológica de enfoque cualitativo, con un estudio desde un enfoque más social y flexible con abordajes mixtos. Lo que nos lleva a reflexionar sobre la importancia de analizar e investigar el fenómeno específicamente en el AA.HH. Primavera Alta y en espacios con iguales dinámicas, para, generar modelos comparativos, vínculos, conceptos y enfoques proyectuales con el fin de disminuir el impacto negativo de la segregación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).