Mercado como punto articulador ante la segregación urbana en Huampaní - Lurigancho (2018)

Descripción del Articulo

La presente investigación ayuda a comprender el desarrollo de la segregación urbana dando un panorama de Lima Metropolitana y llegando como tema de fondo a el sector de estudio. Esta problemática que ha puesto en evidencia el crecimiento tan notoria entre el sector urbano y el asentamiento humano “E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernández Sánchez, Jhon Jairo, Mejía Sánchez, Jeissy Karine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3543
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3543
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Segregación urbana
Sector urbano
Asentamiento humano
Integración social
Comercio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:La presente investigación ayuda a comprender el desarrollo de la segregación urbana dando un panorama de Lima Metropolitana y llegando como tema de fondo a el sector de estudio. Esta problemática que ha puesto en evidencia el crecimiento tan notoria entre el sector urbano y el asentamiento humano “El Vallecito”, que ha generado una notable desintegración urbana y social, en consecuencia, ha hecho que todo el sector de estudio no tenga un crecimiento organizado. Se suma a ello la falta de equipamiento comercial o espacios adecuados que puedan fomentar a una integración social. Para poder contrarrestar a esta problemática como proyecto se ha planteado un Mercado de abastos zonal con espacios para la integración, donde las personas pueda socializar o expresar su arte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).