Diseño de mezcla asfáltica con adición de piedras fotoluminiscentes y su influencia en las condiciones de iluminación - Chiclayo 2024
Descripción del Articulo
La actual investigación presenta el propósito de evaluar la capacidad de iluminación de las piedras fotoluminiscentes que se incorporan en una mezcla asfáltica y determinar su impacto en las condiciones de iluminación de la misma. Tuvo como objetivo de desarrollo sostenible (ODS) la industria, innov...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164302 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164302 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño de mezcla asfáltica Piedras fotoluminiscentes Iluminación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La actual investigación presenta el propósito de evaluar la capacidad de iluminación de las piedras fotoluminiscentes que se incorporan en una mezcla asfáltica y determinar su impacto en las condiciones de iluminación de la misma. Tuvo como objetivo de desarrollo sostenible (ODS) la industria, innovación e infraestructura, Siendo un estudio de tipo aplicado con diseño pre experimental correlacional, Se llevaron a cabo simultáneamente el ensayo de Marshall y pruebas de intensidad lumínica de las piedras fotoluminiscentes y briquetas modificadas. Se lograron valores máximos que superaron los 14 lux y terminando con más de 5.0 lux para las piedras, y de 9.4 lux a 2.1 lux para las briquetas. Se concluyó que las piedras fotoluminiscentes, las piedras fotoluminiscentes influyen de manera significativa en las condiciones de iluminación, además no afectan a las propiedades mecánicas de las briquetas, Los resultados experimentales indican que la luminosidad de las piedras fotoluminiscentes aumenta de acuerdo con el tiempo de exposición a diferentes fuentes de luz. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).