Tutoría académica para el aprendizaje significativo en el área de física en estudiantes de una institución educativa de Lima, 2024

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación para el desarrollo sostenible es lograr una educación inclusiva, justa y de alta calidad; fomentando las capacidades cognitivas, emocionales y sociales, reduciendo los índices de fracaso académico en el curso de Física, se busca formar personas preparadas que contrib...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pariona Ramirez, Karen Del Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158994
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/158994
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tutoría
Aprendizaje
Educación inclusiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El propósito de la investigación para el desarrollo sostenible es lograr una educación inclusiva, justa y de alta calidad; fomentando las capacidades cognitivas, emocionales y sociales, reduciendo los índices de fracaso académico en el curso de Física, se busca formar personas preparadas que contribuyan al progreso de la sociedad, cerrando las brechas y carencias existentes; cuyo objetivo fundamental fue determinar cómo afecta la tutoría académica en el aprendizaje significativo en el área de Física en estudiantes. Tiene enfoque cuantitativo, no experimental explicativo de corte transversal. Se obtuvo información por medio de cuestionarios, el Alfa de Cronbach determinó su confiabilidad del cuestionario de tutoría académica fue de 0.876 y de aprendizaje significativo de 0.926. La población fue constituida por 90 estudiante, una muestra de 74 educandos seleccionados por muestreo probabilístico estratificado. Los resultados en tutoría académica demuestran nivel regular 75.7 % y el 24.3% nivel bueno; considerándose una estrategia óptima; en la variable de aprendizaje significativo se obtuvo que el 79.7% en nivel proceso, 17.6% alcanzaron el nivel aprendizaje significativo, bajo pero aceptable, que aún puede potenciarse. Concluye con un Nagelkerke de 45.6% y el valor de sig = 0.000 < 0.05, comprobándose que si existe una influencia moderada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).