Anemia ferropénica en niños de 4 a 5 meses bajo suplementación con hierro en Centro de Salud Señor de los Milagros - 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación titulado “Anemia ferropénica en niños de 4 a5 meses bajo suplementación con hierro en Centro de Salud Señor de los Milagros – 2019” se realizó con el objetivo de determinar la prevalencia de anemia ferropénica en niños de 4 a 5 meses que reciben suplementación co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tipián Borjas, Dora Mariela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57156
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia - Enfermedades
Salud pública
Alimentación - aspectos nutricionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación titulado “Anemia ferropénica en niños de 4 a5 meses bajo suplementación con hierro en Centro de Salud Señor de los Milagros – 2019” se realizó con el objetivo de determinar la prevalencia de anemia ferropénica en niños de 4 a 5 meses que reciben suplementación con hierro en la jurisdicción de Huaycán. La metodología que se usó fue un estudio no experimental, con enfoque cuantitativo, método descriptivo de tipo transversal. La muestra fueron 66 niños de una población de 363, el muestreo fue probabilístico no intencional. Los resultados muestran un 56% de estos niños bajo suplementación no presentaron anemia, el 27.27% presentaron anemia leve, el 16.67% presentaron anemia moderada y 0.00% presentaron anemia severa. Se concluye que el 43,94% de niños que han recibido suplemento de fierro presentan anemia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).