Aplicación de entornos virtuales en el aprendizaje del inglés de una Institución pública en Yurimaguas, 2023
Descripción del Articulo
En la actualidad al volver a las clases presenciales, los entornos virtuales se quedaron como complemento en los procesos pedagógicos es en esa circunstancia que se realizó la presente investigación cuyo objetivo es mejorar el aprendizaje del inglés a través de entornos virtuales a los alumnos de un...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123629 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/123629 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Entornos virtuales Aprendizaje del inglés Dispositivos tecnológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | En la actualidad al volver a las clases presenciales, los entornos virtuales se quedaron como complemento en los procesos pedagógicos es en esa circunstancia que se realizó la presente investigación cuyo objetivo es mejorar el aprendizaje del inglés a través de entornos virtuales a los alumnos de una institución pública de la ciudad de Yurimaguas, para su realización se utilizó una metodología de tipo aplicativa con un enfoque cuantitativa cuasi experimental con una muestra de un grupo control y un grupo experimental de 25 alumnos en cada una de ellas, los resultados determinaron una gran diferencia en la realización del pretest y el postest entre el grupo control y el grupo experimental, se observa que en el pre test en ambos grupos se encuentra en el nivel inicio mientras que en el postest el grupo control se mantiene en el nivel inicio y el grupo en el grupo experimental se observa a la mayoría de los alumnos en el nivel logro destacado, llegando a la conclusión que con la aplicación de talleres a través de entornos virtuales los alumnos del grupo experimental lograron mejorar en el aprendizaje del inglés en las tres competencias del área en mención. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).