Uso de entornos virtuales en el desarrollo de las competencias del área de inglés en una entidad estatal de Chilca, Lima
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo demostrar el impacto del uso de los entornos virtuales en el desarrollo de las competencias del área de inglés en una entidad estatal de Chilca, Lima. Se tuvo una metodología descriptiva y se contó con la participación voluntaria de los estudiantes de la escuela mencion...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145472 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/145472 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Entornos virtuales Enseñanza Inglés https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El estudio tuvo como objetivo demostrar el impacto del uso de los entornos virtuales en el desarrollo de las competencias del área de inglés en una entidad estatal de Chilca, Lima. Se tuvo una metodología descriptiva y se contó con la participación voluntaria de los estudiantes de la escuela mencionada, quienes formaron parte activa de la experiencia profesional y en el cumplimiento de las actividades formuladas. De esta manera, se pudo evidenciar la actualización de la práctica educacional de los profesores que enseñan el área de inglés al utilizar los entornos virtuales en el desarrollo de las competencias comunicativas del inglés. Se concluyó que la experiencia favoreció las competencias digitales y se direccionó en la mejora de la oralidad, lectura y escritura en inglés de los escolares. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).