Estrategias para la formación en valores y el rendimiento académico de los estudiantes universitarios de la región Piura 2021
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo proponer estrategias para la formación de valores en los estudiantes universitarios de la región Piura 2021. La investigación fue básica, con diseño no experimental, descriptivo – propositivo. La población fue (N = 9200) estudiantes Universitarios de la Región Piura 202...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97421 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/97421 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Estrategias Rendimiento académico Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El estudio tuvo como objetivo proponer estrategias para la formación de valores en los estudiantes universitarios de la región Piura 2021. La investigación fue básica, con diseño no experimental, descriptivo – propositivo. La población fue (N = 9200) estudiantes Universitarios de la Región Piura 2021 y una muestra de n = 369 estudiantes, que se determinó mediante el muestreo, fue probabilístico. Como técnicas se utilizaron la encuesta y la observación, y como instrumento para obtener datos utilizo la hoja de observación y el instrumento. Los resultados demostraron que el 89.7% de estudiantes tienen un nivel de rendimiento académico bueno y solo el 10.3%de ellos tienen un nivel regular. Asimismo, de acuerdo al nivel de estrategias que implementa el docente para la formación de valores, los resultados confirman que: el 87.3% de universitarios revelaron que el nivel es regular, el 9.8% que es deficiente y solo el 3% que el nivel es bueno. Concluye que se propusieron estrategias para la formación de valores en los estudiantes universitarios, entre las cuales están: Los juegos de roles, exposiciones, debates, técnica de mesa redonda, entre otras. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).