Gestión Ambiental Urbana: Una herramienta para el Desarrollo Sostenible de la Región La Libertad en el periodo 2013 - 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar si la Gestión Ambiental Urbana ha sido una herramienta eficaz para el Desarrollo Sostenible de la región La Libertad en el periodo 2013-2017. Para ello la población objeto de estudio estuvo conformada por todos los registros económic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hilario Contreras, Laura Mael, Sipirán Natividad, Enma Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26860
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/26860
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión Ambiental Urbana
Desarrollo Sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar si la Gestión Ambiental Urbana ha sido una herramienta eficaz para el Desarrollo Sostenible de la región La Libertad en el periodo 2013-2017. Para ello la población objeto de estudio estuvo conformada por todos los registros económicos y ambientales de la Región La Libertad en los años 2013 al 2017. El tipo de investigación utilizado fue descriptivo con diseño no experimental – longitudinal de tendencia. Para la recolección y procesamiento de datos se elaboró y aplicó dos guías de revisión documental, además se realizaron entrevistas a los alcaldes y gerentes de las municipalidades provinciales, las mismas que ayudaron en la interpretación de los resultados obtenidos. Llegando a la conclusión que la Gestión Ambiental Urbana, es un tipo de gestión que falta ser desarrolla de manera eficiente, pues no todos los indicadores analizados están contribuyendo al desarrollo sostenible de la región.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).