Los componentes del desarrollo sostenible en la regeneración urbana del Rio Chonta, en el distrito Baños del Inca – Cajamarca, 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación, busca identificar los componentes del desarrollo sostenible que contribuyen en la regeneración urbana del rio Chonta en el distrito de Baños del Inca - Cajamarca. La investigación es básica, de enfoque cualitativo, diseño fenomenológico y hermenéutico, se utilizaron como instrume...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valle Alvitres, Franko Rodrigo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132013
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/132013
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo sostenible
Regeneración urbana
Factor ambiental
Imagen urbana
Factor sociocultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Esta investigación, busca identificar los componentes del desarrollo sostenible que contribuyen en la regeneración urbana del rio Chonta en el distrito de Baños del Inca - Cajamarca. La investigación es básica, de enfoque cualitativo, diseño fenomenológico y hermenéutico, se utilizaron como instrumentos, fichas de observación y entrevistas a expertos para la recolección de datos, los mismos que fueron procesados y comparados con entrevistas realizadas a los participantes, lo cual permitió obtener como resultado que la zona de expansión urbana del rio Chonta carece de un plan de regeneración urbana que implique tener espacios públicos que generen actividades culturales y recreacionales con adecuado mobiliario urbano para que los pobladores desarrollen sus actividades diarias, teniendo en cuenta algunos componentes del desarrollo sostenible como el factor urbano y el factor ambiental, lo que significa el cuidado de áreas verdes, control de la contaminación ambiental, accesibilidad y la expansión urbana, además de la falta de control de la contaminación existente en el rio Chonta y de sus riberas, concluyendo que esta investigación permite orientar los problemas de la zona de estudio hacia la necesidad de una regeneración urbana utilizando los componentes del desarrollo sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).