Propuesta de implementación de un huerto comunitario sostenible para elevar la educación ambiental en relación a la agricultura urbana en el parque Pachacutec del distrito San Martín de Porres - 2024
Descripción del Articulo
En el presente estudio, se propuso la implementación de un huerto comunitario sostenible en el parque Pachacutec del distrito San Martín de Porres, con el objetivo de elevar la educación ambiental en relación a la agricultura urbana en la comunidad. Su justificación se basó en la necesidad de promov...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36887 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/36887 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medio ambiente - Protección Responsabilidad ambiental Desarrollo sostenible Agricultura urbana Huertos comunitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | En el presente estudio, se propuso la implementación de un huerto comunitario sostenible en el parque Pachacutec del distrito San Martín de Porres, con el objetivo de elevar la educación ambiental en relación a la agricultura urbana en la comunidad. Su justificación se basó en la necesidad de promover prácticas sostenibles y educar a la comunidad sobre la importancia de la agricultura urbana. Los objetivos específicos incluyeron evaluar la percepción de la comunidad sobre la implementación del huerto comunitario, desarrollar un programa educativo integral y plantear la propuesta de implementación del huerto. La metodología empleada incluyó encuesta piloto y la aplicación de pruebas estadísticas como el alfa de Cronbach y la prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnov. Los resultados revelaron una disposición positiva de la comunidad hacia el proyecto, con un alto porcentaje de participantes dispuestos a involucrarse. Sin embargo, se identificaron áreas de mejora en la percepción de los beneficios del huerto comunitario, así como en el conocimiento sobre el parque y la agricultura urbana. En conclusión, este estudio demostró la viabilidad y el potencial de un huerto comunitario sostenible como una herramienta efectiva para mejorar la educación ambiental y promover prácticas sostenibles en la comunidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).