Huertos urbanos- grado de percepción del uso técnico en el manejo agrícola sostenible- su contribución al ambiente y el autoconsumo. Iquitos. Loreto

Descripción del Articulo

Intro: Los huertos urbanos en las ciudades están cada día sustituidos por edificaciones familiares, llegando a eliminar muchas veces el uso de espacios útiles para el aprovechamiento en actividades que mantengan el equilibrio ambiental como el cultivo de especies de importancia alimenticia, medicina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzáles Gonzáles, Adderly Artemio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1777
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1777
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Huertos familiares
Zonas urbanas
Tecnología agrícola
Usos
Protección ambiental
Descripción
Sumario:Intro: Los huertos urbanos en las ciudades están cada día sustituidos por edificaciones familiares, llegando a eliminar muchas veces el uso de espacios útiles para el aprovechamiento en actividades que mantengan el equilibrio ambiental como el cultivo de especies de importancia alimenticia, medicinal, ornamental y que al mismo tiempo cumplen funciones de esparcimiento, de relajo, de sosiego , funciones micro climáticas, las especies arbóreas proporcionaran finalmente el arbolado de la ciudad cuya importancia es la de mantener la sostenibilidad ambiental. En la ciudad de Iquitos se aprecia la presencia de muchos espacios libres que en algunos casos no están favorablemente aprovechados, lo utilizan como botaderos de inservibles o almacenes provisionales, otras viviendas mantienen espacios de uso hortícola, de ahí la denominación de huertos urbanos, sin embargo; el conocimiento y la aplicación del uso técnico en el manejo agrícola que desarrollan los miembros de la familia en estos huertos posiblemente no conllevan a la sostenibilidad, conociendo entonces el grado de percepción es posible plantear enfoques innovadores para el máximo aprovechamiento según el objetivo del huerto; olericola, ornamental, medicinal o de esparcimiento. En la actualidad la tendencia es el uso de terrazas para el cultivo de vegetales de porte bajo y radiculación superficial, espacios útiles para las hortalizas y el ornato, conocidos como techos verdes. Mediante el presente estudio nos permitirá conocer el grado de percepción de las familias sobre aspectos de manejo agrícola y de su relación con la sostenibilidad tendiente a su contribución al ambiente y el auto consumo, el mismo que contendrán valiosas informaciones agroecológicas y de manejo tradicional que podría ser utilizada para fines de investigación y extensión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).