Conjunto de viviendas huerto para la revaloración de la agricultura periurbana, en el Pueblo Tradicional El Pasto - Distrito Socabaya
Descripción del Articulo
En la actualidad, los procesos de expansión urbana no planificada han generado la ocupación de sectores agrícolas periurbanos, dando lugar a la vivienda y la vivienda informal las cuales se limitan a satisfacer las necesidades de refugio sin considerar el entorno agrícola, las tradiciones y costumbr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20132 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/20132 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agricultura Periurbana Vivienda-Huerto Huertos Familiares Vivienda Periurbana Barrios Tradicionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | En la actualidad, los procesos de expansión urbana no planificada han generado la ocupación de sectores agrícolas periurbanos, dando lugar a la vivienda y la vivienda informal las cuales se limitan a satisfacer las necesidades de refugio sin considerar el entorno agrícola, las tradiciones y costumbres de la población usuaria, que a pesar de su marginalidad presenta elementos axiológicos importantes, los cuales pueden ser involucrados en el repensar de la vivienda. Por lo que la presente tesis pretende elaborar un proyecto urbano-arquitectónico de un conjunto de viviendas huerto como célula urbana básica, en el Centro Poblado “Pueblo tradicional El Pasto” del Distrito de Socabaya - Arequipa, para la revaloración de la agricultura periurbana en barrios tradicionales de zonas agrícolas periurbanas. A través de la metodología, que se divide en tres etapas: Contextual, analítica y propositiva. Esperando generar una nueva perspectiva de la vivienda a través del huerto, potenciando la función: bioclimática, espacial-funcional y de identidad cultural, como célula urbana básica en el contexto agrícola periurbano, pudiendo ser considerado en el ámbito académico, profesional y para las futuras políticas de planificación urbana, con características similares al caso de estudio. Siendo importante desarrollar una nueva alternativa urbana arquitectónica de la vivienda periurbana a través del huerto y la agricultura, como también la implementación de nuevas tecnologías sostenibles, logrando un vínculo entre la vivienda y su contexto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).