Uso de Khan academy en el aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de secundaria. Revisión sistemática
Descripción del Articulo
La educación en tiempos de COVID 19 implica desafíos inéditos para la política educativa, un replanteamiento e innovación de la enseñanza acordes con la realidad e interés del estudiante y con el avance tecnológico, es decir, un aprendizaje combinado que una el ambiente físico con ambientes virtuale...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74128 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/74128 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiantes de enseñanza secundaria Innovaciones pedagógicas Matemáticas - Metodología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La educación en tiempos de COVID 19 implica desafíos inéditos para la política educativa, un replanteamiento e innovación de la enseñanza acordes con la realidad e interés del estudiante y con el avance tecnológico, es decir, un aprendizaje combinado que una el ambiente físico con ambientes virtuales hacia una formación del futuro donde el estudiante sigue siendo el protagonista; el uso de la plataforma Khan, se debe utilizar como complemento. El objetivo del presente estudio hace referencia en revelar diversas investigaciones relacionadas con la plataforma Khan academy y el aprendizaje de las matemáticas, una revisión sistemática con estudios de casos que inicia con una visión constructivista y conectivista, luego el análisis de artículos encontrados en las bases de datos de alto impacto; centrado en 34 publicaciones, pasándolas a un proceso de categorización. Los resultados evidencian el aporte y el impacto positivo que tiene la inclusión de la tecnología en la educación permitiendo que el estudiante experimente un aprendizaje dinámico acorde con su época, entrenándolo y motivando para el logro de sus competencias. En conclusión, la implementación de un modelo hibrido en la educación, encamina a una nueva posibilidad de innovar y mejorar las necesidades e intereses de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).