Uso del Khan Academy en el logro de las competencias matemáticas en estudiantes del 1° de secundaria en la I.E. N° 2022, Comas 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Uso del Khan Academy en el logro de las competencias matemáticas en estudiantes del 1° de secundaria en la I.E. N° 2022, Comas 2019”, tuvo como objetivo aplicar esta plataforma para el logro de competencias matemáticas. La investigación fue del tipo aplicada, sien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cordero Holguín, Eduardo Jesús
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36918
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/36918
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Innovaciones educativas
Aprendizaje (Educación secundaria) - Metodología
Matemáticas - Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Uso del Khan Academy en el logro de las competencias matemáticas en estudiantes del 1° de secundaria en la I.E. N° 2022, Comas 2019”, tuvo como objetivo aplicar esta plataforma para el logro de competencias matemáticas. La investigación fue del tipo aplicada, siendo de diseño cuasi experimental. La muestra estuvo conformada por 66 estudiantes del primero de secundaria, 32 del grupo experimental y 34 del grupo control. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento fue un test, el cual obtuvo un índice de confiabilidad de 0,76 en la prueba Kuder - Richardson. El análisis de los datos descriptivos fue realizado en el programa Excel, mientras que el análisis inferencial y prueba de hipótesis se hicieron usando el programa estadístico SPSS versión 24, utilizando la prueba de rangos de Willcoxon. Los resultados determinaron que la aplicación de la plataforma virtual Khan Academy tiene significancia en el logro de las competencias matemáticas en los estudiantes, puesto que mediante la prueba de Willcoxon se obtuvo un z = -2,445, por lo que se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula. Asimismo, pudo determinarse que el uso de programas computarizados en red, usados como mediadores del aprendizaje, motivan al estudiante, generan interés y, por tanto, mejoran el rendimiento académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).