Gestión comercial y su influencia en la morosidad del área de cobranzas de la cooperativa de servicios múltiples El Saber Trujillo 2017-2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal; determinar la influencia de la gestión comercial ante la morosidad en el área de cobranzas de la cooperativa utilizando una metodología no experimental correlacional transversal, además se utilizó un muestreo por conveniencia para de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Herrera, Arlette Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104737
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/104737
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Control interno
Cobro de cuentas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal; determinar la influencia de la gestión comercial ante la morosidad en el área de cobranzas de la cooperativa utilizando una metodología no experimental correlacional transversal, además se utilizó un muestreo por conveniencia para determinar la muestra a estudiar. Se utilizó como instrumento de recolección de datos a la encuesta y una guía de análisis documental de los periodos 2017 – 2019. Teniendo como resultados que existen actividades que no se están cumpliendo óptimamente, como es el caso de los procesos operativos donde el 54.5% manifiesta que a veces existe responsabilidad en la ejecución, respecto al control interno el 50.0% manifiesta que el proceso de cobranzas no es efectivo y los ratios de gestión muestran una rotación de 4.1 veces al año, evidenciándose ineficiencia en la gestión comercial, asimismo se utilizó el coeficiente de correlación Rho de Spearman para establecer la correlación de las variables el cual se obtuvo una correlación significativa de ,807. En relación a los resultados obtenidos se recomienda a la cooperativa reforzar los aspectos mencionados anteriormente, como la supervisión ante el incumplimiento de los procesos operativos, políticas de recuperación efectivas, mejora en los índices de desempeño logrando la eficacia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).