Control interno y políticas de cobranza en las empresas de reflectividad y señalización en general en el Distrito de San Borja, año 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación buscó determinar el nivel de relación entre el control interno y las políticas de cobranza en las empresas de reflectividad y señalización en general en el distrito de San Borja para el año 2019; para el cual se empleó una metodología investigativa de diseño No experimental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morales Aguirre, José Manuel, Zea Huamán, Víctor Jean Pierre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66094
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/66094
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
Cobro de cuentas
Finanzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación buscó determinar el nivel de relación entre el control interno y las políticas de cobranza en las empresas de reflectividad y señalización en general en el distrito de San Borja para el año 2019; para el cual se empleó una metodología investigativa de diseño No experimental, de tipo correlacional y de corte transversal; en cuanto a la población y muestra, esta estuvo conformada por los clientes del distrito y el personal laboral de este rubro de empresas; las técnicas utilizada fueron la encuesta con el cuestionario como instrumento. Los resultados obtenidos evidencian que el control interno y las políticas de cobranza se relacionan en un 72.7%, al igual que con sus dimensiones plan de organización en un 89.9%, Protección de activos en un 65.4% y rentabilidad en un 72.1%, por lo que se concluye que cuanto mejor sea el control interno en las empresas de señalización y reflectividad del Distrito de San Borja, mejor se ejecutaran las políticas de cobranza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).