Evaluación de los estilos de crianza parental de 5to grado de una Institución Educativa, 2021. Propuesta de mejora.

Descripción del Articulo

Este estudio planteó como propósito fundamental; Determinar los estilos de crianza parental en estudiantes de 5to grado de la I.E. Dra. Luisa Martín González del cantón Naranjito, 2021. La investigación fue de tipo básica, con un enfoque cuantitativo y un diseño aplicado como descriptivo – propositi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Meza, Cathy Flerida
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78876
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/78876
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Crianza parental
Niños - Cuidado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Este estudio planteó como propósito fundamental; Determinar los estilos de crianza parental en estudiantes de 5to grado de la I.E. Dra. Luisa Martín González del cantón Naranjito, 2021. La investigación fue de tipo básica, con un enfoque cuantitativo y un diseño aplicado como descriptivo – propositivo; además, que su población estuvo constituido por 160 educandos y 40 adultos (representantes legales y/o padre de familia); asimismo, la técnica empleada fue la encuesta y el instrumento asignado para el escolar fue el Test de estilo de crianza parental de Steinberg (1993); mientras que para el Padre de Familia estuvo asignado un cuestionario de hábitos de crianza para padres (PCRI-M) ambas conformada por 20 interrogantes. Concluyendo que los educandos muestran un 57.5% de diferentes estilos de crianza parental aplicado por los padres de familia, que representa a 92 infantes de un total de 160; del mismo modo, 21 padres de la totalidad de la población de 40 se evidenció el 52.5% que poseen un nivel medio en los modos de crianza indicando que aplican diversos modelo (autoritarismo, permisivo y democrático); sin embargo el que se recomienda es el estilo democrático con un 65% y es con el que se sienten satisfechos los escolares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).