Estilos de crianza y conductas autolesivas en estudiantes de secundaria de instituciones educativas del distrito de Puente Piedra, 2025

Descripción del Articulo

Este trabajo está alineado al tercer objetivo de desarrollo sostenible (ODS): salud y bienestar. El objetivo general fue determinar la capacidad explicativa de los estilos de crianza sobre las conductas autolesivas en estudiantes de secundaria de instituciones educativas del distrito de Puente Piedr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Inchaustegui Alfaro, Lisvia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170675
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170675
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones padres e hijo
conducta autodestructiva
adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Este trabajo está alineado al tercer objetivo de desarrollo sostenible (ODS): salud y bienestar. El objetivo general fue determinar la capacidad explicativa de los estilos de crianza sobre las conductas autolesivas en estudiantes de secundaria de instituciones educativas del distrito de Puente Piedra, 2025. Es de tipo básica, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte transversal y explicativa correlacional. Los instrumentos fueron la escala de estilos parentales y la cédula de autolesión. La muestra fue 699 estudiantes. Los resultados indican que el modelo propuesto obtuvo adecuados índices de ajuste (X2 /gl = .31, CFI = 1.0, TLI = .99, NFI = .97, SRMR = .01, RMSEA = .01); El estudio reveló que la indiferencia y la sobreprotección parental predicen la conducta autolesiva (padre: β = .020, β = .025; madre: β = .021, β = .023). Los estilos de crianza no se relacionaron significativamente con autolesiones menores (p > .05, R2 = .004), pero sí con autolesiones severas (p < .00, R2 = .010). Se observó una relación significativa entre conductas autolesivas y abuso (p < .02, R2 = .072) e indiferencia (p < .02, R2 = .084). En conclusión, los estilos de crianza muestran una capacidad explicativa sobre las conductas autolesivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).