Estrés cotidiano familiar y conducta autolesiva en estudiantes de 4to y 5to año de nivel secundario de una institución educativa de Lambayeque, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue analizar la relación entre el estrés cotidiano en el entorno familiar y la tendencia a la autolesión en estudiantes de cuarto y quinto año de secundaria en la Institución Educativa Sara A. Bullón de Lambayeque durante el año 2021. Se adoptó un enfoque positivista y se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Pardo, Oscar Carlos Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15407
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/15407
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés
Conducta autodestructiva
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue analizar la relación entre el estrés cotidiano en el entorno familiar y la tendencia a la autolesión en estudiantes de cuarto y quinto año de secundaria en la Institución Educativa Sara A. Bullón de Lambayeque durante el año 2021. Se adoptó un enfoque positivista y se diseñó un estudio transversal con un nivel correlacional, sin realizar intervenciones experimentales. La muestra estuvo compuesta por 226 alumnas de la institución. Los datos se recogieron utilizando la Escala de Autolesiones SHAGER y la Escala de Estrés Familiar Cotidiano (ESTFAM). Se observó que el estrés familiar cotidiano correlacionaba positivamente con la conducta autolesiva (r=0,589, p<0,05). Exámenes posteriores demostraron notables asociaciones afirmativas, superiores a 0.35, entre la conducta autolesiva y muchas facetas de la tensión familiar cotidiana. Se descubrieron fuertes asociaciones positivas similares entre muchos aspectos de la conducta autolesiva y el estrés familiar cotidiano, con coeficientes superiores a 0.45. En conclusión, se descubrió una relación fuerte y positiva entre la propensión a las autolesiones y el estrés cotidiano en el entorno familiar. Esto sugiere que, a medida que aumenta el nivel de estrés que experimenta el estudiante, también incrementa su propensión a autolesionarse.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).