Marketing digital y posicionamiento en la Industria de Agua de Mesa, Región San Martín 2025
Descripción del Articulo
El estudio está alineado con la ODS 3 12.3 Salud y Bienestar; y la RSU 04: Desarrollo sostenible y adaptación al cambio. El objetivo fue determinar la relación entre el marketing digital y el posicionamiento en la industria de agua de mesa, región San Martín 2025. La metodología fue básica, enfoque...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167448 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/167448 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio de mercado Marca registrada Estructura del mercado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El estudio está alineado con la ODS 3 12.3 Salud y Bienestar; y la RSU 04: Desarrollo sostenible y adaptación al cambio. El objetivo fue determinar la relación entre el marketing digital y el posicionamiento en la industria de agua de mesa, región San Martín 2025. La metodología fue básica, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, alcance descriptivo correlacional. Muestra de 80 clientes, se aplicó dos cuestionarios. Resultado, el 60% considera que la implementación del marketing digital en esta industria es regular. En cuanto al posicionamiento de marcas, el 44% opina que es alto y el 43% lo considera regular. La conclusión, indica que existe una relación positiva baja y significativa entre el marketing digital y el posicionamiento de marca en la industria del agua de mesa en San Martín 2025, ya que el valor de Rho fue 0.227, indicando una correlación débil positiva, y el valor p (0.043) fue menor a 0.05, lo que hace que la correlación sea estadísticamente significativa. Este resultado sugiere que las estrategias de marketing digital pueden influir en la percepción y el reconocimiento de la marca, su impacto no es determinante en este estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).