Funcionalidad familiar en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa 5130 en Pachacutec - Ventanilla, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general Determinar Funcionalidad Familiar en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa 5130 en Pachacútec- Ventanilla, 2019. El estudio es cuantitativo, de corte transversal, tipo de diseño no experimental descriptivo. La muestra fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cartolin Romero, Emily Jane
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43138
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/43138
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Funcionalidad familiar
Estudiantes de enseñanza secundaria - Actitudes
Salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UCVV_0d6402ae81ca311525efae18423b21ee
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43138
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Herrera Álvarez, Rosa LilianaCartolin Romero, Emily Jane2020-05-08T01:51:59Z2020-05-08T01:51:59Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/43138La presente investigación tuvo como objetivo general Determinar Funcionalidad Familiar en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa 5130 en Pachacútec- Ventanilla, 2019. El estudio es cuantitativo, de corte transversal, tipo de diseño no experimental descriptivo. La muestra fue compuesta por 102 estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa 5130, se aplicó el instrumento Faces III. Los resultados fueron: que el 62.8% (64) presentan un rango medio de funcionalidad familiar, así mismo el 24.5% (25) poseen una funcionalidad balanceada y el 12.7%(13) presentan disfuncionalidad extrema. Respecto a la dimensión cohesión el 53.9% (55) poseen una funcionalidad desprendida, así mismo el 33.4% (34) presentan una funcionalidad separada, el 9.8% (10) presentan una funcionalidad conectada por último el 2.9% (3) tienen una funcionalidad familiar enredada, respecto a la dimensión adaptabilidad el 77.5% (79) poseen una funcionalidad caótica, así mismo el 12.7% (13) presentan una funcionalidad flexible, el 8.8% (9) presentan una funcionalidad estructurada por último el 1% (1) tienen una funcionalidad rígida. Se llegó a la conclusión de que En relación a la funcionalidad familiar en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa 5130 se determinó que poseen un rango medio de funcionalidad familiar.TesisLima NorteEscuela de EnfermeríaSalud Mentalapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/43138SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVFuncionalidad familiarEstudiantes de enseñanza secundaria - ActitudesSalud mentalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Funcionalidad familiar en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa 5130 en Pachacutec - Ventanilla, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisEnfermeríaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la SaludLicenciada en Enfermería913016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCartolin_REJ.pdfCartolin_REJ.pdfapplication/pdf955244https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43138/1/Cartolin_REJ.pdfae8e9b62e4916686aa2c2511a4254e04MD51Cartolin_REJ-SD.pdfCartolin_REJ-SD.pdfapplication/pdf1159815https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43138/2/Cartolin_REJ-SD.pdfa1863931a84240ecffaa6995b8a25521MD52TEXTCartolin_REJ.pdf.txtCartolin_REJ.pdf.txtExtracted texttext/plain66436https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43138/3/Cartolin_REJ.pdf.txtb8bbad05882494bd2cdbdd4171a43b97MD53Cartolin_REJ-SD.pdf.txtCartolin_REJ-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain6847https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43138/5/Cartolin_REJ-SD.pdf.txtdcf3516fa9303f83703fd208f079d0a8MD55THUMBNAILCartolin_REJ.pdf.jpgCartolin_REJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4976https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43138/4/Cartolin_REJ.pdf.jpg8e06297930fa0227a724dda3b2821ea2MD54Cartolin_REJ-SD.pdf.jpgCartolin_REJ-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4976https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43138/6/Cartolin_REJ-SD.pdf.jpg8e06297930fa0227a724dda3b2821ea2MD5620.500.12692/43138oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/431382023-06-22 12:34:50.545Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Funcionalidad familiar en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa 5130 en Pachacutec - Ventanilla, 2019
title Funcionalidad familiar en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa 5130 en Pachacutec - Ventanilla, 2019
spellingShingle Funcionalidad familiar en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa 5130 en Pachacutec - Ventanilla, 2019
Cartolin Romero, Emily Jane
Funcionalidad familiar
Estudiantes de enseñanza secundaria - Actitudes
Salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Funcionalidad familiar en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa 5130 en Pachacutec - Ventanilla, 2019
title_full Funcionalidad familiar en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa 5130 en Pachacutec - Ventanilla, 2019
title_fullStr Funcionalidad familiar en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa 5130 en Pachacutec - Ventanilla, 2019
title_full_unstemmed Funcionalidad familiar en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa 5130 en Pachacutec - Ventanilla, 2019
title_sort Funcionalidad familiar en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa 5130 en Pachacutec - Ventanilla, 2019
author Cartolin Romero, Emily Jane
author_facet Cartolin Romero, Emily Jane
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Herrera Álvarez, Rosa Liliana
dc.contributor.author.fl_str_mv Cartolin Romero, Emily Jane
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Funcionalidad familiar
Estudiantes de enseñanza secundaria - Actitudes
Salud mental
topic Funcionalidad familiar
Estudiantes de enseñanza secundaria - Actitudes
Salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La presente investigación tuvo como objetivo general Determinar Funcionalidad Familiar en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa 5130 en Pachacútec- Ventanilla, 2019. El estudio es cuantitativo, de corte transversal, tipo de diseño no experimental descriptivo. La muestra fue compuesta por 102 estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa 5130, se aplicó el instrumento Faces III. Los resultados fueron: que el 62.8% (64) presentan un rango medio de funcionalidad familiar, así mismo el 24.5% (25) poseen una funcionalidad balanceada y el 12.7%(13) presentan disfuncionalidad extrema. Respecto a la dimensión cohesión el 53.9% (55) poseen una funcionalidad desprendida, así mismo el 33.4% (34) presentan una funcionalidad separada, el 9.8% (10) presentan una funcionalidad conectada por último el 2.9% (3) tienen una funcionalidad familiar enredada, respecto a la dimensión adaptabilidad el 77.5% (79) poseen una funcionalidad caótica, así mismo el 12.7% (13) presentan una funcionalidad flexible, el 8.8% (9) presentan una funcionalidad estructurada por último el 1% (1) tienen una funcionalidad rígida. Se llegó a la conclusión de que En relación a la funcionalidad familiar en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa 5130 se determinó que poseen un rango medio de funcionalidad familiar.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-05-08T01:51:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-05-08T01:51:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/43138
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/43138
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/43138
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43138/1/Cartolin_REJ.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43138/2/Cartolin_REJ-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43138/3/Cartolin_REJ.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43138/5/Cartolin_REJ-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43138/4/Cartolin_REJ.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43138/6/Cartolin_REJ-SD.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ae8e9b62e4916686aa2c2511a4254e04
a1863931a84240ecffaa6995b8a25521
b8bbad05882494bd2cdbdd4171a43b97
dcf3516fa9303f83703fd208f079d0a8
8e06297930fa0227a724dda3b2821ea2
8e06297930fa0227a724dda3b2821ea2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921435504541696
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).