Funcionalidad familiar en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa 5130 en Pachacutec - Ventanilla, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general Determinar Funcionalidad Familiar en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa 5130 en Pachacútec- Ventanilla, 2019. El estudio es cuantitativo, de corte transversal, tipo de diseño no experimental descriptivo. La muestra fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cartolin Romero, Emily Jane
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43138
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/43138
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Funcionalidad familiar
Estudiantes de enseñanza secundaria - Actitudes
Salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general Determinar Funcionalidad Familiar en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa 5130 en Pachacútec- Ventanilla, 2019. El estudio es cuantitativo, de corte transversal, tipo de diseño no experimental descriptivo. La muestra fue compuesta por 102 estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa 5130, se aplicó el instrumento Faces III. Los resultados fueron: que el 62.8% (64) presentan un rango medio de funcionalidad familiar, así mismo el 24.5% (25) poseen una funcionalidad balanceada y el 12.7%(13) presentan disfuncionalidad extrema. Respecto a la dimensión cohesión el 53.9% (55) poseen una funcionalidad desprendida, así mismo el 33.4% (34) presentan una funcionalidad separada, el 9.8% (10) presentan una funcionalidad conectada por último el 2.9% (3) tienen una funcionalidad familiar enredada, respecto a la dimensión adaptabilidad el 77.5% (79) poseen una funcionalidad caótica, así mismo el 12.7% (13) presentan una funcionalidad flexible, el 8.8% (9) presentan una funcionalidad estructurada por último el 1% (1) tienen una funcionalidad rígida. Se llegó a la conclusión de que En relación a la funcionalidad familiar en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa 5130 se determinó que poseen un rango medio de funcionalidad familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).