“Diagnóstico situacional de la gestión de proyectos en los estudios de traducción en Lima Metropolitana, 2016”

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “Diagnóstico situacional de la gestión de proyectos en los estudios de traducción en Lima Metropolitana, 2016” tuvo como objetivo general describir el diagnóstico situacional de las seis fases de la gestión de proyectos en los estudios de traducción. La población estuvo co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Fiestas, Milagros Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3307
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/3307
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Diagnóstico situacional
Proyecto de traducción
Traducción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada “Diagnóstico situacional de la gestión de proyectos en los estudios de traducción en Lima Metropolitana, 2016” tuvo como objetivo general describir el diagnóstico situacional de las seis fases de la gestión de proyectos en los estudios de traducción. La población estuvo compuesta por todos los traductores registrados en el Colegio de Traductores del Perú que cuentan con su propio estudio de traducción o han trabajado en uno. Se entrevistó a un total de 15 traductores, quienes relataron la forma en que gestionan sus encargos de traducción. Se emplearon dos técnicas: la entrevista y la observación, y se aplicaron dos instrumentos: una guía de preguntas y una lista de cotejo. A través de estos instrumentos se recabó diversa información sobre el desarrollo de la gestión de proyectos en sus seis fases. Después de analizar los resultados, se concluyó que las fases de la gestión de proyectos no se cumplen en su totalidad ya que no se consideran ciertos aspectos en su desarrollo. Asimismo, se dedujo que la gestión de proyectos se viene realizando de manera empírica, sin tener el respaldo de una teoría.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).