“Diagnóstico situacional de la interpretación de conferencias en eventos internacionales en Lima Metropolitana en el período 2012 – 2014”

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir la situación, académica, laboral y logística de la interpretación de conferencia en eventos de alcance internacional, realizados en Lima. Realizar la descripción de la Interpretación de conferencias, asimismo, identificar los criterios de selección y/o requisitos requeridos para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Deza Morales, Jenny Joan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/2877
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/2877
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Traducción
Interpretación de conferencias
Diagnóstico situacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir la situación, académica, laboral y logística de la interpretación de conferencia en eventos de alcance internacional, realizados en Lima. Realizar la descripción de la Interpretación de conferencias, asimismo, identificar los criterios de selección y/o requisitos requeridos para que los intérpretes se desempeñen competentemente. Metodología: Se analiza el mercado actual profesional mediante la recolección de datos de diferentes fuentes para así determinar los requerimientos existentes en el mercado laboral. Se recopiló una serie de datos a través de entrevistas realizadas a intérpretes de conferencias, senior, junior, profesionales formados por instituciones educativas o empíricos. La guía de preguntas utilizada en la entrevista presenta una serie de preguntas sobre 3 aspectos: académica, laboral y logística. El análisis se realizó mediante la comparación de las respuestas sobre cada dimensión, se utilizó la técnica de la entrevista y el método empleado fue cualitativo-descriptivo. Resultados: La formación en interpretación presenta deficiencias; el mercado laboral está en crecimiento pero está restringido a un grupo consolidado de intérpretes con más experiencia, se requiere profesionales de calidad; la sociedad conoce muy poco de la labor del intérprete; la información que proporciona el cliente al intérprete sigue siendo mínima pero el internet es una herramienta útil en su preparación. Conclusiones: La oferta académica no satisface la demanda laboral actual del país; la situación del mercado laboral de la interpretación está relacionada con la situación y rumbo del país; se debe educar a la sociedad y al cliente sobre la importancia de la profesión. Los equipos de trabajo en interpretación son de buena calidad pero existen deficiencias con las cabinas de interpretación móviles. Continúa existiendo una problemática en el intercambio de información cliente-intérprete.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).