Estrategias de marketing para orientar la calidad de servicio en el restaurante cevichería San Lorenzo S.A.C – Piura. Año 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación propone estrategias de marketing para orientar la calidad de servicio en el restaurante cevichería San Lorenzo en la ciudad de Piura. La población fue de 14400 personas y la muestra de 193. Se aplicaron 3 instrumentos, cuestionario, guía de entrevista (al gerente general de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129225 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/129225 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estrategias Marketing Clientes Tangibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación propone estrategias de marketing para orientar la calidad de servicio en el restaurante cevichería San Lorenzo en la ciudad de Piura. La población fue de 14400 personas y la muestra de 193. Se aplicaron 3 instrumentos, cuestionario, guía de entrevista (al gerente general del restaurante cevichería), guía de observación (a tres restaurantes que forman parte de su competencia directa) y guía documental (haciendo un análisis político económico y social). El método utilizado para esta investigación fue observacional de tipo descriptivo. Se ha investigado el perfil del cliente, la calidad del servicio y las características del medio interno y medio externo, a fin de extraer características para luego ser analizado. Sobre el nivel de la calidad de servicio que ofrece el restaurante cevichería San Lorenzo, se determinó que es baja, por presentar problemas en cuanto a la atención que reciben los clientes por parte de los trabajadores y a la vez por la escasa confiabilidad que emite la empresa; en cuanto al medio interno del restaurante cevichería San Lorenzo, presentó características como un precio elevado, una infraestructura y equipos en parte no aceptados por los clientes así como un producto calificado como regular; la promoción por su parte fue considerada como escasa y por último en cuanto al personal, se determinó que no está involucrado con la empresa y no se encuentra capacitado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).