Relación entre hábitos alimentarios y estado nutricional en adolescentes del 5° año de secundaria institución educativa estatal Antonio Raymond Los Olivos – 2017

Descripción del Articulo

En la actualidad una de las problemáticas más comunes en la población escolar adolescentes, es la alteración de los hábitos alimentarios y esto debido a que muchas veces se ven influenciados por los medios de comunicación que incentivan a consumir alimentos denominados comida rápida o con alto conte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mina Calderón, Clara Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10959
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/10959
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Hábitos alimentarios
Estado nutricional
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UCVV_0c2e66078d15a8292be048e2647dff17
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10959
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Becerra Medina de Puppi, Lucy TaniMina Calderón, Clara Luz2018-03-08T18:02:09Z2018-03-08T18:02:09Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12692/10959En la actualidad una de las problemáticas más comunes en la población escolar adolescentes, es la alteración de los hábitos alimentarios y esto debido a que muchas veces se ven influenciados por los medios de comunicación que incentivan a consumir alimentos denominados comida rápida o con alto contenido en grasas y carbohidratos, lo que podría poner en riesgo su salud que está en constante cambio tanto físico como intelectual. El objetivo de esta investigación fue “Relación entre hábitos alimentarios y estado nutricional en adolescentes del 5° año de secundaria institución educativa estatal Antonio Raymondi los Olivos – 2017”. La metodología utilizada es de diseño no experimental, nivel descriptivo correlacional. La población de estudio está conformada por 45 alumnos, los cuales llenaron un cuestionario con la finalidad de conocer sus hábitos alimentarios, además se tomó el peso y la talla para evaluar su estado nutricional según el Índice de Masa Corporal (IMC). Se realizó la prueba de hipótesis con el estadístico Chi Cuadrado de Pearson. Para tal fin se estableció 2 grados de liberta y un nivel de confianza del 5% (P 0.05%). Según nuestra tabla se determinó Si χc² =0.469 < χ² tabla = 5991 – se acepta Ho. Es decir no existe relación estadística significativa entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional. Se pudo observar que el 68.89% de alumnos evaluados presentan hábitos alimentarios inadecuados mientras que un 31.11% presentan hábitos alimentarios adecuados, en cuando a los datos de estado nutricional pudimos observar que el 84.44% presentaban estado nutricional normal incluyendo ambos sexos, 13.34% sobrepeso y el 2.22% obesidad y este dato solo se da en el sexo femenino.TesisLima NorteEscuela de EnfermeríaPromoción y Comunicación en Saludapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVHábitos alimentariosEstado nutricionalAdolescenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Relación entre hábitos alimentarios y estado nutricional en adolescentes del 5° año de secundaria institución educativa estatal Antonio Raymond Los Olivos – 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEnfermeríaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la SaludLicenciada en Enfermería913016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMina_CCL-SD.pdfMina_CCL-SD.pdfapplication/pdf931827https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10959/1/Mina_CCL-SD.pdf442c6008a3f632130c26f9db186f670dMD51Mina_CCL.pdfMina_CCL.pdfapplication/pdf931257https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10959/2/Mina_CCL.pdf6b815b6cf94b8658326ea0b1da9cd453MD52TEXTMina_CCL-SD.pdf.txtMina_CCL-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain13466https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10959/3/Mina_CCL-SD.pdf.txtf278cf837b17374c28e72e5a519d3c43MD53Mina_CCL.pdf.txtMina_CCL.pdf.txtExtracted texttext/plain122034https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10959/5/Mina_CCL.pdf.txt02dbf3d66d9ab41d21d3e5724abbf89aMD55THUMBNAILMina_CCL-SD.pdf.jpgMina_CCL-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4660https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10959/4/Mina_CCL-SD.pdf.jpg5c5c772b564315eeaab3a5d0414c0264MD54Mina_CCL.pdf.jpgMina_CCL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4660https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10959/6/Mina_CCL.pdf.jpg5c5c772b564315eeaab3a5d0414c0264MD5620.500.12692/10959oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109592023-06-19 16:13:31.469Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre hábitos alimentarios y estado nutricional en adolescentes del 5° año de secundaria institución educativa estatal Antonio Raymond Los Olivos – 2017
title Relación entre hábitos alimentarios y estado nutricional en adolescentes del 5° año de secundaria institución educativa estatal Antonio Raymond Los Olivos – 2017
spellingShingle Relación entre hábitos alimentarios y estado nutricional en adolescentes del 5° año de secundaria institución educativa estatal Antonio Raymond Los Olivos – 2017
Mina Calderón, Clara Luz
Hábitos alimentarios
Estado nutricional
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Relación entre hábitos alimentarios y estado nutricional en adolescentes del 5° año de secundaria institución educativa estatal Antonio Raymond Los Olivos – 2017
title_full Relación entre hábitos alimentarios y estado nutricional en adolescentes del 5° año de secundaria institución educativa estatal Antonio Raymond Los Olivos – 2017
title_fullStr Relación entre hábitos alimentarios y estado nutricional en adolescentes del 5° año de secundaria institución educativa estatal Antonio Raymond Los Olivos – 2017
title_full_unstemmed Relación entre hábitos alimentarios y estado nutricional en adolescentes del 5° año de secundaria institución educativa estatal Antonio Raymond Los Olivos – 2017
title_sort Relación entre hábitos alimentarios y estado nutricional en adolescentes del 5° año de secundaria institución educativa estatal Antonio Raymond Los Olivos – 2017
author Mina Calderón, Clara Luz
author_facet Mina Calderón, Clara Luz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Becerra Medina de Puppi, Lucy Tani
dc.contributor.author.fl_str_mv Mina Calderón, Clara Luz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hábitos alimentarios
Estado nutricional
Adolescentes
topic Hábitos alimentarios
Estado nutricional
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description En la actualidad una de las problemáticas más comunes en la población escolar adolescentes, es la alteración de los hábitos alimentarios y esto debido a que muchas veces se ven influenciados por los medios de comunicación que incentivan a consumir alimentos denominados comida rápida o con alto contenido en grasas y carbohidratos, lo que podría poner en riesgo su salud que está en constante cambio tanto físico como intelectual. El objetivo de esta investigación fue “Relación entre hábitos alimentarios y estado nutricional en adolescentes del 5° año de secundaria institución educativa estatal Antonio Raymondi los Olivos – 2017”. La metodología utilizada es de diseño no experimental, nivel descriptivo correlacional. La población de estudio está conformada por 45 alumnos, los cuales llenaron un cuestionario con la finalidad de conocer sus hábitos alimentarios, además se tomó el peso y la talla para evaluar su estado nutricional según el Índice de Masa Corporal (IMC). Se realizó la prueba de hipótesis con el estadístico Chi Cuadrado de Pearson. Para tal fin se estableció 2 grados de liberta y un nivel de confianza del 5% (P 0.05%). Según nuestra tabla se determinó Si χc² =0.469 < χ² tabla = 5991 – se acepta Ho. Es decir no existe relación estadística significativa entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional. Se pudo observar que el 68.89% de alumnos evaluados presentan hábitos alimentarios inadecuados mientras que un 31.11% presentan hábitos alimentarios adecuados, en cuando a los datos de estado nutricional pudimos observar que el 84.44% presentaban estado nutricional normal incluyendo ambos sexos, 13.34% sobrepeso y el 2.22% obesidad y este dato solo se da en el sexo femenino.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-08T18:02:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-08T18:02:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/10959
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/10959
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
Repositorio Institucional - UCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10959/1/Mina_CCL-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10959/2/Mina_CCL.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10959/3/Mina_CCL-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10959/5/Mina_CCL.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10959/4/Mina_CCL-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10959/6/Mina_CCL.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 442c6008a3f632130c26f9db186f670d
6b815b6cf94b8658326ea0b1da9cd453
f278cf837b17374c28e72e5a519d3c43
02dbf3d66d9ab41d21d3e5724abbf89a
5c5c772b564315eeaab3a5d0414c0264
5c5c772b564315eeaab3a5d0414c0264
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807923037901684736
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).