Programa dossier en la mejora de la motricidad fina en niños de 3 años en una institución educativa Lima, 2023
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar el efecto del programa dossier en la mejora de la motricidad fina en niños de 3 años en una institución educativa de Lima durante el periodo 2023. Se consideró en el estudio como enfoque cuantitativo, de tipo aplicado con un diseño preexperimental. Para...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124925 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/124925 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lenguaje oral Motricidad fina Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar el efecto del programa dossier en la mejora de la motricidad fina en niños de 3 años en una institución educativa de Lima durante el periodo 2023. Se consideró en el estudio como enfoque cuantitativo, de tipo aplicado con un diseño preexperimental. Para el presente trabajo, se seleccionó como muestra a 23 participantes de la edad de tres años los cuales conformaron el grupo experimental, a los cuales se les aplicó el instrumento Tepsi (Margarita Haeussler y Teresa Marchant) para la prueba de entrada y salida. Por otra parte, los análisis de datos fueron demostrados por medio de una estadística descriptiva donde se contrastó las hipótesis mediante la prueba Wilcoxon. Se debe agregar que, los hallazgos que validaron comprobar las medidas del pos y pretest demostrándose que existe diferencias significativas Z=-3,900 b así como p valor (Sig.= 0,00 < α = 0,05) permitiendo H0: μGE ≠ μGE rechazar la hipótesis nula para aceptar la hipótesis planteada, considerándose que el “Programa Dossier” fortaleció la variable dependiente que fue la mejora en la motricidad fina en niños de 3 años de una institución educativa de Lima. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).