Programa nacional soporte pedagógico intercultural para las redes educativas rurales en el desempeño docente, Cajatambo – Lima 2015
Descripción del Articulo
La investigación pretende evaluar los efectos del programa nacional soporte pedagógico intercultural para las redes educativas rurales en el desempeño docente en Cajatambo, 2015; El soporte pedagógico intercultural ha sido diseñado por el Ministerio de educación del Perú (MINEDU) para afianzar un co...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/4245 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/4245 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Desempeño docente Programa Intercultural Soporte pedagógico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La investigación pretende evaluar los efectos del programa nacional soporte pedagógico intercultural para las redes educativas rurales en el desempeño docente en Cajatambo, 2015; El soporte pedagógico intercultural ha sido diseñado por el Ministerio de educación del Perú (MINEDU) para afianzar un conjunto de competencias y desempeños de los docentes de instituciones educativas organizados en una red educativa rural (RER), constituyéndose en un modelo de acompañamiento pedagógico. La investigación obedece a un tipo aplicado y de diseño pre experimental. La variable que se midió fue el desempeño docente, con un pre y un post test por lo que el instrumento fue una ficha de observación elaborada por el MINEDU; la muestra constituyó 12 docentes, que constituyen el total de docentes de inicial de la RER educativa. Luego del procesamiento de los datos, y habiendo realizado la contrastación de la hipótesis, se llegó a la siguiente conclusión que el programa nacional soporte pedagógico intercultural para las redes educativas rurales mejora el desempeño de los docentes de la UGEL Cajatambo – Lima 2015. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).